Dean Ana García-Reyes addressing conference attendees at The Fifth Biennial 2014 Conference of the Dominican Studies Association “Making a Difference…” Credit: CUNY DSI.

Dean Ana García-Reyes addressing conference attendees at The Fifth Biennial 2014 Conference of the Dominican Studies Association “Making a Difference…” Credit: CUNY DSI.

DSA2020 Virtually@Hostos: IX Conferencia Bienal de la Asociación de Estudios Dominicanos

Read Call-for-Proposals in English

4-5 de diciembre de 2020
Hostos Community College, CUNY, Bronx, Nueva York

Convocatoria de propuestas (ponencias y paneles)

Tema:
 Crisis de la verdad, estado de emergencia y respuesta social: la urgencia de los Estudios Dominicanos y de los Estudios Étnicos en el momento actual

La investigación en torno a las personas de ascendencia dominicana en Hispaniola/República Dominicana, los EE. UU. y otras partes del mundo ha producido crecientes e indispensables cuerpos de conocimiento y de perspectivas críticas en múltiples disciplinas tanto dentro como fuera de la academia a nivel mundial. En la 9ª celebración de su congreso bienal, la Asociación de Estudios Dominicanos (DSA por sus siglas en inglés) procura estimular el diálogo internacional entre académicos, artistas y activistas culturales que trabajan temas dominicanos acerca de los aportes que su campo de estudios ha hecho para generar una mayor conciencia en torno al complejo asunto de las relaciones sociales en los países del hemisferio occidental hasta el día de hoy. ¿Ha logrado el campo de los Estudios Étnicos y de los Estudios Dominicanos arrojar más luz sobre las persistentes desigualdades en las Américas con relación a las diferencias de clase, raza, etnia, religión, género, sexualidades, visión política y discapacidades, así como el reclamo a la pertenencia nacional, la ciudadanía o la herencia cultural, entre otras áreas de injusticia y de exclusión?

La pandemia global vigente nos ha obligado a organizar esta conferencia de DSA de manera virtual. En los casos apropiados, los ponentes potenciales podrán valerse de esta coyuntura para poner de relieve aspectos de la presente crisis sanitaria que adquieren particular significación al verse a través de la lente de los estudios dominicanos o étnicos. Es decir, animamos a las y los colegas a compartir el trabajo que ya estaban realizando antes del brote de esta crisis sanitaria y damos también la bienvenida a estudios que arrojen luz sobre el panorama del COVID-19. Sin embargo, no se requiere un enfoque sobre la pandemia y quienes propongan paneles o ponencias suscitadas relativos a la misma habrán de armar su investigación de tal manera que quede clara la relación con los estudios dominicanos.

DSA2020 Virtually@Hostos se complace en solicitar propuestas de ponencias y paneles sobre temas vinculados a la temática del congreso, incluyendo, pero no sólo, los siguientes:
 

Historia, ciudadanía y pertenencia nacional
Datos alternativos y la memoria histórica en peligro
El asalto a la verdad y el entorno educativo
Redes sociales como vías u obstáculos para públicos inclusivos
Vigilancia digital y democracia en estado de asedio
Verdad académica vs falsedad viral en el ciberespacio
La prensa independiente y la nacionalidad crítica
Antipatías etnoraciales instigadas desde el poder
Patriotismo crítico y nacionalismo inclusivo
Paradigmas inclusivos de ciudadanía
El encanto continuo del Trujillismo cultural
Los Estudios Dominicanos y el compromiso civil
Avances en la ciudadanía y la pertenencia nacional de la diáspora

Ciencias/Tecnología/Medioambiente/ Política
Las ciencias naturales, la ecología y las políticas públicas depredadoras
La crisis climática: Medioambiente, sanidad global y el futuro de nuestra especie
La creciente desaparición de áreas verdes
Construcción, tecnología y el bien colectivo

Humanidades, educación y arte
Literatura y solidaridad humana
Dominicana/os en el teatro, el cine y la televisión
Arte/espectáculo de dominicana/os vía plataformas alternativas
Educación y solidaridad humana
Museos, artes visuales y públicos inclusivos

Diáspora, economía, empoderamiento
La presencia dominicana en las finanzas y el empresariado
Dominicana/os y la ley: De la prisión a la judicatura
La presencia dominicana en las legislaturas estadounidenses
Participación electoral para mejorar la comunidad: ¿hay garantía?
Para evaluar los logros/las pérdidas del empoderamiento dominicano

El lenguaje/El habla
El estatus de los Estudios Étnicos en las universidades de la Ivy League
Dique hablamo’ mal”: habla e identidad en la sociedad dominicana
Aplicación del vocablo traidor/a o anti-dominicana/o a quien defienda la justicia social
El habla de los Dominicanyorks en el juicio de la clase media dominicana

Los Estudios Dominicanos ante arribo del COVID-19
El COVID-19 y las barreras estructurales que ya afectaban a los grupos menos aventajados
La brecha tecnológica, educativa y laboral frente a la pandemia global
Asma, diabetes, obesidad, dieta y salud mental en la pandemia global
Muerte, funerales, entierros masivos y ausencia de dolientes ante el COVID-19
El COVID-19 como gran niveladora (v. gr., hasta Boris Johnson se puede infectar)
El COVID-19 como gran divisora (v. gr., racismo proliferado contra personas asiáticas)

Favor de enviar un resumen de su ponencia o panel de 300 palabras en español o inglés para el 21 de agosto de 2020 mediante este formulario (https://form.jotform.com/201665100628145) Las propuestas deben incluir la afiliación institucional (si aplica) e información de contacto actualizada para cada participante. El Comité de Programación dará a conocer su decisión sobre las propuestas para el 15 de septiembre. Las notificaciones de aceptación incluirán detalles sobre la plataforma virtual de la conferencia y la tecnología pertinente a cada ponencia o panel. De necesitar información adicional, no vacile en escribirnos a DominicanStudiesAssociation@gmail.com

  • Este año y debido al formato virtual de la bienal, estamos ofreciendo la conferencia libre de cargos de inscripción y participación tanto para el público como para panelistas. Sin embargo, aceptamos donaciones que nos ayudará a cubrir los gastos de la conferencia biennial de este año.

  • Otra opción es hacerse miembro del DSA por un costo de $100.

La información y enlaces para donar se publicarán próximamente.